EL ESTRÉS - LA RELAJACIÓN
1. - QUE ES EL ESTRÉS
Estado de Tensión o agotamiento debido al continuo sobreuso de los
mecanismos de respuesta naturales frente a las agresiones del entorno.
Las continuas respuestas, si son excesivas, provocan una demanda
de adaptación tan elevada que puede llevar a desencadenar patologías
cuyo origen es este abuso de los mecanismos que facilitan nuestra
adaptación al medio.
2. - REACCIONES FRENTE AL ESTRÉS
2.1. - Ámbito Fisiológico.
Aumento de la Segregación de adrenalina.
Aumento de la Tensión muscular.
Mayor frecuencia cardiaca.
Mayor frecuencia respiratoria.
Mayor nivel de colesterol y triglicéridos en sangre
2.2. - Ámbito Emocional.
• Angustia, Depresión, Agotamiento,
Malhumor, Irritabilidad.
Ansiedad, Impaciencia.
Hostilidad.
Desánimo.
2.3. - Ámbito mental
Fallos en la atención.
Dificultad para recordar datos, citas, etc.
“ Incapacidad para pensar con calma.
2.4.” Ámbito de la conducta
Aumento de los hábitos, fumar más, beber más.
Descontrol en las relaciones personales.
Aumento del Deseo de comer o pérdida de apetito.
Tics nerviosos, Pautas distónicas.
3. - AGENTES CAUSANTES DE ESTRÉS.
INFLUENCIAS QUE SON CAUSA DE TENSIÓN
3.1.” Climáticos. Frío, Calor, Lluvia.
3.2. - Químicos. Café, Tabaco, Alcohol, etc.
3.3. - De relación. Familia, Trabajo.
3.4. - Posturales. Colegio, Deporte, Trabajo, Descanso,
4. - LA RELAJACIÓN
La relajación es una técnica física y un estado de conciencia. A
través de la técnica se logra una situación de control capaz de inhibir la
Tensión sin necesidad de substancias más o menos tóxicas.
Los diversos métodos existentes utilizan la atención dirigida y la
visualizaron para provocar cambios que generen un nuevo tipo de
experiencia de calma dirigida y consciente capaz de ser mantenida en
situaciones de dificultad creciente conforme aumenta el dominio de la
Técnica.
5. - EL ESTADO DE RELAJACIÓN SIGNIFICA
5.1. - Mayor autocontrol. Calma. Serenidad.
5.2. - Más rendimiento con menos esfuerza.
Físico.
Intelectual.
Emocional.
5.3. - Mayor nivel energético
Aumenta el nivel de descanso.
Estimula los procesos energéticos.
5.4. - Mayor nivel de salud. Corrección de las disfunciones del que
Origen es el estrés.
5.5. - Prevención de Patologías cardiovasculares y degenerativas.
6. - LAS CONTRACTURAS MUSCULARES OCASIONAN:
6.1. - Alteración de la morfología externa.
6.2. - Patologías músculo - esqueléticas próximas a la zona
De tensión.
6.3.” Mal uso del propio cuerpo.
6.4. - Estado de agotamiento muscular.
7. - LA POSTURA CORRECTA GENERA:
7.1. - Órganos internos en situación correcta y sin presiones Indebidas.
7.2. - Musculatura clave reforzada y con ventaja mecánica para La acción.
7.3.” Mejora de la circulación, digestión, respiración...
8. - HÁBITOS ERRÓNEOS
8.1. - Inactividad física.
8.2. - Considerar el cuerpo como una herramienta, sin ni siquiera los cuidados que concedemos a las demás herramientas.
8.3.- Exceso de peso, abdominales fláccidos. Malas costumbres Dietéticas.
9. - SENTARSE CORRECTAMENTE
9.1.- Comenzar la anteversión de la pelvis al comienzo del
movimiento.
9.2. - Frenar la excesiva flexión del tronco y descender
lentamente.
9.3. - Aproximar los isquiotibiales desde el comienzo al asiento.
Descender en la espiración.
9.4. - Una vez sentados encontrar el equilibrio anteposterior con
una tensión mínima de abdominales y musculatura de la espalda.
9.5.- Buscar un equilibrio activo, dinámico. |