1- ¿QUE ES LA RELAJACIÓN?. SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS Y LA TENSIÓN MUSCULAR.
1.1.- EFECTOS DE LA RELAJACIÓN.
1.2.- EFECTOS DEL ESTRÉS.
2- EL ESTRÉS.
2.1.- EUSTRES Y DISTRES.
2.2.- ADAPTACIÓN Y SUS MECANISMOS.
2.2.1.- ERRORES DE ADAPTACIÓN.
2.3.- ESTRÉS Y ENVEJECIMIENTO.
3- FISIOLOGÍA DE LA RELAJACIÓN. FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS.
3.1.- RESPUESTA DE RELAJACIÓN FRENTE A RESPUESTA DE ESTRÉS
3.1.1- RESPUESTA METABOLICAAL ESTRÉS
3.1.2- RESPUESTA METABOLICA A LA RELAJACIÓN
4.- ÓRGANOS Y SISTEMAS AFECTADOS POR EL ESTRÉS.
5.- PATOLOGÍAS GENERADAS POR EL ESTRÉS.
6- EVALUACIÓN DEL GRADO DE ESTRÉS
7- TRATAMIENTOS DEL ESTRÉS.
7.1.-QUÍMICO
7.2.- FÍSICO. RELAJACIÓN. BIOFEEDBACK.
8- PREVENCIÓN DE ESTRÉS. CAMPO DE RELAJACIÓN. CAMPO DE ESTRÉS.
9- LA RELAJACIÓN, SU APLICACIÓN EN PEDAGOGÍA, TERAPIA Y ALTO RENDIMIENTO.
10- NIVELES DE ACTIVIDAD CEREBRAL
11- RELACIÓN ENTRE TENSIÓN, ESTRÉS Y RELAJACIÓN
12- APRENDIZAJE DE DIVERSAS TÉCNICAS Y MÉTODOS DE RELAJACIÓN
12.1.- DIFERENCIA ENTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS,
12.1.1.- MÉTODOS DE CONTEO.
12.1.2.- MÉTODOS DE REPETICIÓN.
12.1.3.- MÉTODOS DE RESPIRACIÓN
12.1.4.- MÉTODOS CONCENTRATIVOS.
12.1.5.- MÉTODOS SENSITIVOS.
12.1.6.- MÉTODOS DE TENSIÓN PREVIA
12.1.7.- MÉTODOS CON MOVIMIENTOS.
12.1.8.- MÉTODOS DE VISUALIZACION.
12.1.9.- METODOS MECÁNICOS.
12.1.10.-ESTIRAMIENTOS Y MASAJE RELAJANTE.
12.1.11.-CINESITERAPIA RELAJANTE.
12.1.12.-USO DEL METRÓNOMO, MÚSICA, CINTAS.
12.1.13.-METODOS PROPIOCEPTIVOS.
12.1.14.- MÉTODOS MIXTOS
12.1.15.- OTROS.
13- APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA RELAJACIÓN:
13.1.- ESTADOS DE AGOTAMIENTO. INCAPACIDAD PARA DESCANSAR
13.2.- PATOLOGÍAS CARDIACAS Y CIRCULATORIAS.
13.3.- PATOLOGÍAS NEUROMUSCULARES
13.4.- PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS.
14- APLICACIONES EN PEDAGOGÍA:
14.1.- LA RELAJACIÓN COMO MÉTODO AÜTOPEDAGOGICO GENERAL.
14.2.- NECESIDAD DE LA DISTENSIÓN PARA EL APRENDIZAJE.
14.2.1.-FÍSICO.
14.2.2.-INTELECTUAL.
14.2.3..-MIXTO.
14.3.- ACTITUD RELAJADA Y APRENDIZAJE
15.- APLICACIONES EN EL CAMPO DEL ALTO RENDIMIENTO.
15.1.- ELEVACIÓN DEL ESTADO ENERGÉTICO A TRAVÉS DE LA RELAJACIÓN.
15.2.-AUMENTO DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES. |